SITUACIÓN
Minera Peñasquito en el departamento de mantenimiento eléctrico cuenta con el requerimiento de un servicio para la medición de resistencia de la red de puesta a tierra y mediciones de continuidad e interconexión en las plantas dando cumplimiento a la normatividad de la secretaria del trabajo y prevención social (STPS), referente a: - NOM-022-STPS-2015, Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad & - NOM-029-STPS 2011 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
Problemas y Razones
Minera busca cumplir con las normas que dicta la secretaria del trabajo y prevención social (STPS) referente al mantenimiento de las instalaciones eléctricas y condiciones seguras contra descargas estáticas cuyas normas ante la (STPS) son la NOM-29 y NOM-22.
El mayor problema era la falta de información que se tenía referente a estado actual del sistema de resistencia de puesta a tierra y protección de pararrayos, esto debido a la inconsistencia de la realización del servicio que la (STPS) estipula debe ser un servicio realizado una vez al año, y el último servicio realizado por minera tenía un lapso mayor a 3 años, aunado a eso el hecho que en ese tiempo los cambios administrativos, de personal y la evolución y crecimiento de las distintas plantas dentro de la minera contribuyeron a que la nueva administración se encontrara sin las capacidades de cumplir las normas para la acreditación frente a la (STPS).
Otro problema presentado fue el de la medición de la continuidad del sistema de tierras con los dispositivos de protección atmosféricos (Pararrayos) ya que dicha medición debe ser tomada desde la punta donde se encuentra el electrodo captador hasta el electrodo de toma a tierra, el problema se presenta ya que estos electrodos captadores se encuentran a una gran altura lo que supone un peligro inminente al personal que realice la actividad aun contando con los equipos de elevación y siguiendo los lineamientos de seguridad, sin mencionar el esfuerzo y tiempo aplicado para el traslado a cada punto de medición.

Capacidades
Ante el reto de llevar a cabo el servicio realizando las mediciones y registrando los resultados para su documentación, ESCON SOLUCIONES INTERGALES cuenta con el conocimiento, la experiencia, el personal y los equipos especializados necesarios para llevar a cabo el servicio, para llevar a cabo las mediciones de la resistividad del suelo se utilizó un equipo MEGGER modelo DET 2/3 con su debida calibración por parte del laboratorio con acreditaciones bajo la norma ISO / IEC 17025 solicitado por parte del personal del departamento eléctrico de planta, la medición de continuidad de pararrayos fue realizada empleando un dron DJI Phantom piloteado por personal certificado y así eliminando el riesgo a la exposición a alturas y reduciendo el tiempo y esfuerzo necesario para cada medición.
Solución
Para ejecutar el proyecto e incrementar la rentabilidad de nuestros clientes ESCON SOLUCIONES INTEGRALES considera personal de su plantilla cualificado (ing. eléctricos, instrumentistas, especialistas en comunicaciones, oficiales eléctricos, supervisor seguridad), los cuales se encargaron de :
Localización de los electrodos para medición
Se realizo la localización de los electrodos mediante un levantamiento, recorriendo cada una de las áreas solicitadas por el cliente usando los planos que fueron proporcionados por minera como referencia, al encontrar una discrepancia entre las ubicaciones mostradas en los planos y las encontradas física y actualmente se presentó un plano general de la planta mostrando las ubicaciones reales contra las supuestas presentadas en los planos proporcionados, así mismo se añadió el estado en el que fueron encontrados y los resultados de las pruebas realizadas, esto para las futuras correcciones necesarias para cumplir con los lineamientos establecidos por la NOM-022-STPS-2015.


Medición del electrodo de puesta a tierra
Tras haber encontrado los puntos para realizar las mediciones se presentaron otros contratiempos, lo cual nos llevo a tomar medidas para poder realizar de manera correcta las pruebas, debido a que con el paso del tiempo algunos puntos quedaron bajo las planchas de cemento por la expansión de las distintas plantas dentro de la minera, por lo que se tomó la decisión de implementar registros para poder realizar las mediciones, y en un futuro facilitar el acceso al suelo sin la necesidad de tener que romper el concreto otra vez agilizando el tiempo en el que se ejecuta la medición y previniendo un posible accidente al hacer excavaciones y encontrar líneas de cableado o tuberías subterráneas.
Medición de continuidad de Pararrayos de la red de puesta a tierra
Habiendo considerado el uso de equipos de elevación para poder alcanzar el electrodo captador en la punta del pararrayo este representaba problemas tales como dificultades de acceso a ciertas áreas y sobre todo la seguridad del personal al realizar una actividad de alto riesgo, se opto por el uso de las nuevas tecnologías para eliminar el riesgo de fatalidad, utilizando un dron para sobrevolar el área sin la necesidad de exponer al personal, agilizando el proceso y reduciendo recursos.

Resultados
El servicio fue llevado a cabo en tiempo y forma cumpliendo con los acuerdos establecidos y proporcionando la información solicitada por parte del cliente para que se realicen las modificaciones y correcciones necesarias, si bien las condiciones de inicio del servicio presentaron varios retos que complicaron y por ende retrasaron la proyección que se tenía prevista, la adaptación y rápida respuesta permitieron el poder realizar todas las actividades dentro del tiempo esperado.
