Una mina en construcción perteneciente a uno de los grupos minero-metalúrgico más importantes de México, ubicada en Tehuixtla, Gro. Se diseño para que contara con dos cuartos de control, 1 en trituración y otro más en molienda, estos tienen por objetivo tener el control de operación de todas las áreas de la mina (trituración, stock pile, molienda, flotación, espesamiento, filtros, reactivos, presa de jales, clarificador, tanques elevados y planta potabilizadora), así como el control de los pozos de abastecimiento de agua utilizando un medio óptico monomodo 9/125 48 hilos para los enlaces, debido a las grandes distancias entre áreas.
El Problema
Para realizar el enlace de comunicación de los equipos de control se compró el diseño a una empresa de automatización, sin embargo, este no funciono debido a que no tenía prestaciones para escalabilidad, confiabilidad y robustez, las cuales eran necesarias por la justa y compacta selección componentes.
Esta situación derivó a que se buscara a los ingenieros de Escon para ayudar en la propuesta de la solución, ahí nació nuestro sistema escalable, confiable y robusto que requería la unidad minera, optando por distribuir los protocolos de comunicación de forma ordenada y con puertos, unidades de rack y espacios en gabinetes suficientes para futuras expansiones utilizando fibra monomodo 9/125 48 hilos debido a que se encuentran a largas distancias entre las diferentes áreas dando un total de aproximadamente 7km, se propuso una configuración tipo anillo para mantener la alta disponibilidad de los diferentes protocolos de comunicación (profinet, modbus, plant bus, terminal bus, profibus DP), ya que los equipos se mantendrían en línea con el sistema de control al intervenir un área, o una ruptura de un punto de la fibra óptica.

Capacidades
Como empresa integradora de procesos mineros se nos dio la oportunidad de colaborar con el desarrollo de la especificación de componentes, diseño de ingenierías de gabinetes de comunicación y arquitecturas de distribución de control del proyecto, aun cuando el cliente tenía el proyecto principal de instrumentación y control también bajo nuestro cargo, esto a raíz de la confianza generada con el usuario final, teniendo como alcance realizar suministro, instalación y puesta en operación de los gabinetes de comunicación de todas las áreas y el tendido de fibra óptica (aérea, canalizada y subterránea); las uniones de f.o. se realizaron mediante el proceso de termofusión fibra-pigtail para las bajadas hacia los equipos convertidores de medios.
El Resultado
Se logro con éxito la meta planeada con la puesta en marcha del proyecto, realizando los enlaces de comunicación de todos los tableros de control de las diferentes áreas (considerando todos los protocolos de comunicación dejando un buffer de spare en caso de daños o expansión), y se cerró el anillo de fibra óptica para el óptimo funcionamiento del control operativo de la mina quedando la distribución como se muestra en el plano siguiente.